Como Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena nos enorgullecemos en anunciar nuestra participación en la celebración del Día Mundial del Medioambiente 2024, conmemorado a nivel global cada 5 de junio.
Este año, el evento, establecido por la ONU, se centra en la "Restauración de la tierra, desertificación y la resistencia a la sequía", abordando problemáticas críticas del día de hoy.
La maestra Carla Álvarez, encargada del área científica del establecimiento, destacó la importancia de esta fecha: "Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes; es crucial que nuestros estudiantes comprendan la gravedad de la situación y se conviertan en agentes de cambio. La restauración de tierras y la resistencia a la sequía son esenciales para el futuro de nuestro planeta".
En el marco de esta celebración, los estudiantes de la escuela realizaron diversos trabajos para sensibilizar y educar sobre estos temas ambientales críticos, lo que luego se presentó a toda la Comunidad Estudiantil en el patio central. Esto se desarrolló en clases de orientación, donde fue clave la participación de los profesores jefes.
Actividades por nivel
7° y 8° Básico, y 1° Medio: Los estudiantes crearon infografías sobre la desertificación. Trabajaron en parejas o grupos de cuatro, presentando definiciones, causas, consecuencias y formas de prevenir la desertificación, todo ello con un enfoque creativo y visual.
2° a 4° Medio: Estos alumnos desarrollaron afiches sobre el "Día Mundial del Medio Ambiente". Los afiches incluyeron mensajes creativos relacionados con la desertificación y la sequía, acompañados de imágenes y diseños que fomentan la concienciación y acción ambiental.
La maestra Carla subrayó el impacto educativo de estas actividades: "El trabajo en infografías y afiches permite a los estudiantes investigar y comprender profundamente los problemas de desertificación y sequía. Además, fomenta su creatividad y capacidad de comunicar mensajes importantes de manera efectiva".
El Día Mundial del Medioambiente es una plataforma vital para impulsar cambios significativos en la gestión y restauración de nuestros ecosistemas terrestres. En 2024, el Reino de Arabia Saudita es el país anfitrión, y el tema central busca sensibilizar sobre la urgente necesidad de restaurar la tierra y aumentar la resistencia a la sequía.
Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando a la mitad de la población mundial y poniendo en peligro aproximadamente la mitad del PIB mundial.
La Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de jóvenes conscientes y responsables. Invitamos a la comunidad a unirse a estos esfuerzos y a tomar medidas concretas para proteger y restaurar nuestro medioambiente.