
La Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena destaca a los siguientes Educadores.
Darwin Arros Gonzales, quien cumple 15 años de servicio en nuestra comunidad desempeñando el cargo de Docente de Historia de nuestra institución.
Juan Díaz Espinoza, quien cumple 20 años de servicio a nuestra comunidad como Docente de Educación de física.
Rodrigo Morales Gallardo, quien cumple 20 años de servicio a nuestra comunidad como Docente de la Especialidad de Electricidad.
Juan Reyes, quien cumple 20 años de servicio a nuestra comunidad como Asistente de la Educación.
25 AÑOS DE SERVICIO A DIOS Y A LOS JOVENES
Biografía
María del Carmen Díaz Araya, profesora de Lenguaje y Comunicación, con 25 años de servicio a la educación y todos ellos desempeñados en el Colegio Salesiano de La Serena. Señalar que sus inicios en esta profesión fueron en La ciudad de Vallenar, en el Liceo Industrial B N°8, durante 3 años.
Estudios Básicos, Medios y Universitarios.
En su infancia y juventud fue recibiendo las enseñanzas, hábitos y actitudes que se fueron plasmando en su persona, de importantes colegios como La Escuela Bernarda Morín, Escuela N°38, Escuela Anexa, German Riesco, Liceo de Niñas y su formación como pedagoga en La Universidad de Chile, sede La serena.
Entrevista
¿Cómo recuerda su llegada al colegio Salesiano?
Mi encuentro con esta casa Salesiana fue sorpresiva, un llamado, una entrevista, a raíz de un Currículum que había dejado el año anterior en esta Escuela. Recuerdo la amabilidad de la persona de portería, secretaria y el sacerdote, que en aquel entonces, realizaba el rol de Director de Estudios. Me impactaron diversos signos que indicaban que era un colegio de Iglesia, que con el tiempo aprendería que era la ambientación evangelizadora, que se marcaba en todos los espacios de la escuela como hall, pasillos, patios y principalmente en las salas.
¿Cómo era la profesora en sus inicios, más estricta, más flexible?
Al principio recuerdo que, en algunas situaciones, fui más indulgente ante algunas situaciones del mundo escolar, frente a una generación que en sus juegos, risas, motivaciones, sentimientos y pensamientos se mostraban más genuinos, más humanos.
¿Qué recuerdos tiene de sus inicios, Salesianos, colegas, ¿alumnos?
De cada una de los Padres Salesianos con las cuales he tenido la posibilidad de trabajar en el transcurso de estos años, guardo lo mejor de cada uno de ellos, del Padre Aliaga, Padre Tomás Aguayo, Padre Roberto Pozas, Padre Carlos Aguilera, Padre Marcos, Padre Juan Pablo, Padre Luis, Padre Hugo S, Padre Pedro, Padre Hugo Saldaño y Padre Miguel Rojas.
En relación a mis queridos(as) amigos(as) y compañeros(as) de mis inicios atesoro las vivencias, las experiencias que pudimos compartir, de ellos aprendí la connotación de la palabra maestro, que implicaba la cercanía, el acompañamiento, el carisma salesiano, me mostraron procedimientos, metodologías y su enorme sabiduría para solucionar y realizar las diferentes actividades.
En cuanto a mis alumnos son muchas las caritas y nombres que han quedado en mis recuerdos por distintas situaciones que vivimos en el día a día, con alegría me entero de sus éxitos en lo familiar y profesional, cuando coincido con ellos o sus apoderados en distintos lugares.
¿Qué ha significado toda una vida en un colegio Salesiano?
Ha significado sin duda, que he podido desarrollar mi vocación como profesora, de colaborar y tratar de buscar soluciones a muchas dificultades de alumnos y apoderados, también he tenido la oportunidad de profundizar mi fe en Dios e intentar transmitirla a alumnos y apoderados con los cuales he trabajado y trabajo hoy en día.
¿Alguna persona que recuerde con especial afecto?
Son muchas entre colegas y alumnos, por lo cual prefiero hacer mención de la generación que egresó el año 1998, de la Especialidad de Electromecánica, de la cual tuve la grata misión de ser profesora jefa de primero a cuarto medio que logramos concretizar juntos a sus apoderados, que ellos conocieran desde Santiago hasta la Isla de Chiloé.
¿Qué destacaría en la educación que se entrega en este colegio?
A través del contacto con varias generaciones de alumnos, he podido constatar que el sueño que tuvo Don Bosco para los jóvenes, se va concretando en un alto porcentaje de nuestros alumnos, gracias a las herramientas que les entrega el Proyecto Educativo de la Escuela, logrando cambios significativos para su calidad de vida y en ellos ha quedado como quería nuestro Padre fundador Don Bosco, la mirada dulce de María Auxiliadora y el amor Dios.
¿Qué mensaje les daría a los alumnos del colegio?
Que tengan una actitud en que la alegría, la risa que se genere entre ustedes sea la consecuencia de prácticas positivas y no de acciones negativas, aprovechen los excelentes profesores que tienen, sean trabajadores, curiosos en los aprendizajes, no desaprovechen las instancias de participar en las actividades acles, como el deporte, la música, las ciencias, la tecnología etc.
Sean cuidadosos con la infraestructura de su escuela, sean receptivos como quería Don Bosco a conocer la cara de Jesús y a valorizar la posibilidad de tener una Comunidad de Sacerdotes que los acompañan día a día, y cumplan el propósito todos los días de “Ser Buenos cristianos y honestos ciudadano”.