
- Este miércoles 12 de octubre, en los buenos días, los departamentos de historia y religión en conjunto desarrollaron un breve acto para conmemorar el “encuentro de dos mundos”.
En este acto los docentes leyeron una reseña histórica para relatar la importancia histórica de esta fecha y también realizaron una oración por la paz en mundo. La Comunidad Educativa Pastoral prestó atención en esta intervención que permite comprender uno de los hitos más importantes de la historia universal.
¿Qué significado tiene el encuentro de dos mundos?
Cada 12 de octubre se celebra esta fecha histórica, que antes también se denominó “día de la raza”, lo cual despertó controversias. Lo cierto es que corresponde a una fecha relevante para la humanidad, puesto que no solo significó el descubrimiento de un nuevo continente, sino que además confirmó que la Tierra es redonda y no plana, como creía en aquella época.
En este día 12 de octubre se conmemora una de las expediciones marítimas más importantes de Cristóbal Colón, cuando llegó a las costas de una isla americana de Guanahani, en las Bahamas, en 1492. El navegante genovés fue acompañado por una tripulación de alrededor de 120 personas que zarparon a bordo de dos carabelas (La Pinta y La Niña) y una nave (La Santa María). Cabe resaltar que por aquella época la navegación a través de embarcaciones no era tan avanzada, pero la aparición de avances tecnológicos como la brújula y astrolabio, más los conocimientos del mismo Colón hicieron posible el descubrimiento de América y de que la tierra era redonda.
El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable en la historia universal, porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y una desconocida América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.