

Salesianos La Serena
En el marco de nuestro compromiso con una educación integral y el bienestar de nuestros estudiantes, todos los educadores del colegio participaron en el taller "Desregulación emocional y conductual: estrategias para su afrontamiento", a cargo de Educrea. Esta instancia de formación es organizada por la Coordinación de Ambiente, liderada por el maestro Mario Torres, y busca fortalecer las herramientas pedagógicas de los docentes para generar espacios de aprendizaje seguros, acogedores y propicios para el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
"Nuestra misión como educadores no solo es formar académicamente a los jóvenes, sino también acompañarlos en su desarrollo personal y emocional. Con este taller, buscamos entregar herramientas concretas para que los docentes puedan identificar y abordar la desregulación emocional en el aula, favoreciendo así un ambiente más armonioso y propicio para el aprendizaje", señaló Mario Torres.
La formación en estrategias de afrontamiento permite a los educadores no solo favorecer el aprendizaje, sino también fortalecer la interacción social en el aula. En el espíritu educativo salesiano, educar implica más que transmitir conocimientos: es acompañar a los jóvenes en su crecimiento personal y social, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida con equilibrio, respeto y solidaridad.
La expectativa de esta capacitación es altamente positiva, pues se espera un impacto significativo tanto en los educadores como en los estudiantes. Un adecuado manejo de las emociones en el aula contribuye a generar un entorno de confianza, bienestar y alegría, minimizando conflictos y tensiones. De este modo, se fomenta una convivencia respetuosa y colaborativa, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia que nos caracteriza.
"Cuando los docentes cuentan con estrategias para gestionar la desregulación emocional y conductual en el aula, estamos asegurando un espacio educativo donde todos pueden aprender y convivir en armonía. Este taller nos permite seguir fortaleciendo nuestro rol de guías y acompañantes en la formación de los jóvenes", agregó el maestro Mario.
Por su parte, el encargado de Convivencia Escolar, maestro Rodrigo Oliveros, indicó que “principalmente, la convivencia escolar se encarga de potenciar el bienestar de cada uno de los estudiantes y los que conforman el cuerpo educativo, y la idea es que nuestra área se potencie a través de las habilidades sociales que nosotros tenemos”.
En cuando a la coordinadora del Programa de Integración Escolar (PIE), Erika Olivares, comentó que “la importancia de la capacitación es que nos permite poder prestar un apoyo preventivo a situaciones de desregulaciones emocionales y conductuales en nuestros estudiantes. También nos permite comprender y saber manejar mejor las emociones y comportamientos dentro de nuestra comunidad educativa pastoral, en especial de nuestros alumnos, lo cual es un impacto directo al bienestar del estudiante y del grupo curso al evitar así desregulaciones”.
A ello, agregó que “me pareció una buena instancia, ya que cumplía con los objetivos de la capacitación y nos hizo profundizar y reflexionar sobre nuestros mismos protocolos, lo cual nos sirvió también como retroalimentación para ir mejorando y actualizando estos protocolos de regulación emocional y conductual”.
Puedes revisar la galería de imágenes aquí: https://www.flickr.com/photos/160018064@N05/albums/72177720324084944/
Recientemente llevó a cabo una importante capacitación en seguridad de trabajo en altura, dirigida a los estudiantes de cuarto medio de las especialidades de Electricidad y Electrónica. Esta actividad, organizada por la Mutual de Seguridad en colaboración con ONG Canales, tuvo lugar en las instalaciones del establecimiento y contó con la participación activa de más de 60 estudiantes, además de cinco docentes.
Un entrenamiento específico y práctico
La jornada comenzó con una charla teórica en el auditorio Don Bosco del edificio Gasparolli, donde los estudiantes recibieron información crucial sobre los riesgos y las medidas de seguridad necesarias para realizar trabajos en altura. Según el coordinador del área TP, Patricio Morales, “esta capacitación permitió a los alumnos conocer de primera mano los desafíos que enfrentarán en sus prácticas laborales y en su futura inserción en el mundo del trabajo”.
La sesión teórica, que se extendió por aproximadamente una hora y media, fue seguida por una demostración práctica realizada en el camión denominado Centro de Entrenamiento de Riesgos Críticos de la Mutual de Seguridad. Este camión, equipado con escaleras de altura y arneses de seguridad, proporcionó a los estudiantes la oportunidad de experimentar de forma directa las técnicas y herramientas que se utilizan en situaciones reales de trabajo en altura.
Participación y aprendizaje activo
Los docentes presentes en la actividad, entre ellos Patricio Rojas y Fabián Cortés del área de Electrónica, así como Johan Cifuentes y Saúl Muñoz del área de Electricidad, junto con María de la Luz Arredondo del Programa de Integración Escolar (PIE), desempeñaron un rol fundamental en guiar y apoyar a los estudiantes durante la demostración práctica. El maestro Patricio Morales destacó que “la participación de los estudiantes fue excelente; realizaron varias consultas que hicieron la actividad más interactiva y enriquecedora”.
Brenda Jorquera, encargada del programa de ONG Canales, y los dos instructores de la Mutual de Seguridad también expresaron su satisfacción con el compromiso y el interés mostrado por los alumnos. “Es un logro significativo para nosotros haber tenido aquí un camión utilizado normalmente para capacitar a trabajadores, específicamente dedicado a instruir a nuestros estudiantes”, añadió Morales.
Una iniciativa que refuerza la formación técnica
Esta capacitación forma parte de un esfuerzo continuo por proporcionar a nuestros estudiantes no solo una sólida formación técnica, sino también las herramientas necesarias para su seguridad en el ámbito laboral.