

Salesianos La Serena
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre nuestra escuela y sus familia, esta semana se desarrollará una nueva edición de la Escuela para Padres, espacio de formación ciudadana dirigido a madres, padres y apoderados, que contará con la participación de destacados profesionales del ámbito judicial, municipal y educativo.
Las charlas, que se este miércoles 11 de junio de 18:00 a 19:00 horas, abordarán temas de alto impacto social y buscan entregar herramientas concretas a las familias para acompañar de mejor manera a sus hijos, especialmente frente a desafíos actuales como la convivencia, la inclusión, la violencia intrafamiliar o las dificultades académicas.
Una de las exposiciones más esperadas será la del juez de Familia de La Serena, Javier Cancino, quien compartirá su visión y experiencia con los apoderados de 1° y 2° medio. Su charla tratará sobre temáticas del Juzgado de Familia y la Responsabilidad Penal Adolescente, donde abordará casos frecuentes que impactan directamente en el bienestar de los estudiantes, como pensiones alimenticias, regímenes de visitas, violencia intrafamiliar y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que rige a jóvenes desde los 14 años.
“Muchos de los problemas que enfrentan nuestros alumnos en su día a día, desde el estado emocional hasta el rendimiento escolar, nacen en contextos familiares complejos. Esta es una oportunidad única para que los padres y apoderados conozcan directamente qué hacer, cómo actuar y cuáles son sus derechos y deberes como familia”, comenta el Encargado de Intervención del establecimiento, maestro Darwin Arros.
Por su parte, los apoderados de 3° y 4° medio están convocados a una charla a cargo de Constanza Soto, profesional del Centro de la Mujer LIWEN de la Ilustre Municipalidad de La Serena. Bajo el título “Perspectiva de Género: desafíos y acompañamiento familiar”, se abordarán los retos que enfrentan los jóvenes al ingresar al mundo laboral y social en un entorno donde el respeto, la diversidad y la inclusión son fundamentales. Temas como la Ley Zamudio y la Ley Karin, entre otras normativas vigentes, serán parte de la conversación.
Finalmente, para apoderados de 7° y 8° básico, la instancia estará liderada por Fernanda González Rojas, coordinadora pedagógica del establecimiento, quien abordará el tema “Hábitos de estudio y organización: claves para un buen rendimiento académico”. La sesión buscará entregar estrategias concretas para apoyar el estudio desde casa, ordenar el uso del tiempo y mejorar la motivación de los estudiantes.
Desde la dirección del establecimiento destacaron que esta es una instancia que no solo forma, sino que también fortalece la comunidad escolar, generando espacios de diálogo y orientación desde una mirada profesional, accesible y cercana.
Con una alta convocatoria y una evaluación muy positiva por parte de las familias asistentes, se llevó a cabo una nueva versión de la Escuela para Padres, una instancia formativa que buscó entregar herramientas concretas a madres, padres y apoderados para acompañar de manera más efectiva los procesos de desarrollo de sus hijos.
La actividad fue organizada en conjunto por todas las áreas de la Escuela, quienes, a partir de un trabajo colaborativo y del análisis de casos reales que han surgido en el establecimiento, definieron temáticas de alta pertinencia y urgencia. Se abordaron aspectos como los estilos de crianza, la prevención de la vulneración de derechos, el uso de redes sociales, el acompañamiento a adolescentes, el proceso vocacional y el consumo de drogas en contextos escolares.
“Los temas no fueron seleccionados al azar, sino que respondieron a necesidades detectadas en los distintos niveles. Cada módulo fue cuidadosamente diseñado para que las familias pudieran comprender los contextos actuales que viven nuestros estudiantes y llevarse herramientas prácticas que les permitan contener, guiar y educar desde el hogar”, explicó la coordinadora de Apoyo, maestra Millaray Moraga.
El espacio fue valorado por su carácter formativo, pero también por ser un lugar de contención emocional para madres y padres que muchas veces se sienten desbordados o desinformados frente a las complejidades de la adolescencia y el mundo digital. Las sesiones estuvieron a cargo del psicólogo, Jorge Pino, la trabajadora social, Claudia Zárate, el coordinador TP, Patricio Morales, el coordinador de Pastoral, Romedil Ilufi y la misma maestra Millaray, quienes ofrecieron orientación técnica y, al mismo tiempo, generaron un diálogo cercano con las familias.
Desde la escuela agradecemos el compromiso de quienes participaron, donde destacamos el valor de estos espacios para fortalecer la alianza con las familias.
Recordamos que estas instancias continuarán durante el año y que su participación es fundamental en la formación integral de los estudiantes. La próxima Escuela para Padres será informada con la debida anticipación para facilitar la asistencia de toda la comunidad.
En un ambiente de acogida y fraternidad, el viernes 7 de marzo celebramos una emotiva liturgia, en la cual apoderados nuevos, estudiantes y educadores recibieron la bendición de inicio de año, que no solo simboliza el inicio de su camino académico, sino también su incorporación a un proyecto educativo inspirado en el legado de San Juan Bosco.
El encuentro fue presidido por el Padre Félix Levin, director de la Presencia Salesiana en La Serena, quien destacó la importancia de esta ceremonia como un acto de fe, compromiso y comunidad. "Don Bosco los estaba esperando. Gracias por creer en nosotros y en nuestro Proyecto Educativo Pastoral. ¡Sean bienvenidos!", expresó el Padre Félix en sus palabras de apertura.
Una familia que acoge y educa en la Fe
La ceremonia estuvo marcada por un fuerte sentido de identidad y pertenencia, reflejado en los mensajes de bienvenida y en los compromisos asumidos tanto por los estudiantes como por sus familias. "Nuestra comunidad se distingue por ser una casa que acoge con cariño y donde cada joven encuentra un ambiente de apoyo y crecimiento", señaló uno de los guías de la celebración.
Durante el acto, los alumnos, de pie y con convicción, respondieron con un rotundo "Sí, prometo", comprometiéndose a asumir con responsabilidad su formación académica y su crecimiento en la fe. Del mismo modo, los padres y apoderados reafirmaron su papel fundamental como primeros educadores y evangelizadores de sus hijos.
"Este compromiso es un recordatorio de que educamos con el corazón, siguiendo el modelo de Don Bosco, quien nos enseñó que la educación es una obra de amor", agregó el Padre Félix.
Un encuentro con Dios y con María Auxiliadora
La liturgia también incluyó la Consagración a María Auxiliadora, reconociéndola como la guía espiritual de la comunidad salesiana. "Ella lo ha hecho todo", solía decir Don Bosco, y con esa misma confianza, los alumnos y educadores se encomendaron a su protección, sellando su integración a esta gran familia.
El acto culminó con la bendición y el envío, un momento cargado de emoción en el que el Padre Félix y la comunidad religiosa salesiana extendieron sus manos sobre los estudiantes y sus familias, invocando la protección divina para este nuevo ciclo que inician.
"Que este sea un año de crecimiento, de aprendizajes y de alegría, porque aquí no solo formamos estudiantes, sino personas comprometidas con la sociedad y con el Evangelio", concluyó el director.
Un nuevo comienzo con Espíritu Salesiano
Con un fuerte y cariñoso aplauso, la comunidad despidió esta emotiva celebración, reafirmando el compromiso de continuar la misión de Don Bosco: educar con amor, fe y alegría.
Con esta bendición, los nuevos estudiantes de los séptimos básicos, además del 8° básico E, inician su camino en un colegio que no solo los formará académicamente, sino que también los ayudará a descubrir su vocación, fortalecer su fe y construir un futuro con valores sólidos.
¡Bienvenidos a la casa de Don Bosco!
Puedes ver las imágenes de la jornada en este enlace.