Salesianos La Serena
Durante el Buenos Días del 22 de noviembre, Comunidad Educativa Pastoral del establecimiento se despidió del maestro Sebastián Robles, psicólogo, quien ha decidido cerrar un ciclo después de 14 años de dedicación y compromiso con la institución.
El maestro Sebastián Robles llegó a nuestra comunidad en 2010, trayendo consigo una sólida formación salesiana que ha dejado huellas profundas en la vida de nuestros estudiantes, colegas y familias. En este emotivo encuentro, se quiso reconocer su destacada labor como educador pastoral, celebrando su incansable trabajo por transformar vidas y su compromiso con los valores salesianos.
Durante el acto, la rectora de Salesianos La Serena, señora Fernanda Valdés, junto al Padre Director, Félix Levin, entregaron un reconocimiento especial al maestro Sebastián, destacando su entrega y su contribución al proyecto educativo que compartimos.
Al tomar la palabra, el maestro Sebastián Robles expresó con emoción: “me voy con una sensación de satisfacción, sabiendo que aporté en lo personal, humano y profesional. Este colegio no solo fue mi lugar de trabajo; fue el espacio donde crecí como persona y me impregnó del espíritu salesiano. Estoy agradecido por todo lo vivido y por las muestras de cariño recibidas, que me confirman que el camino recorrido fue significativo".
En un mensaje dirigido a los estudiantes y a la comunidad educativa, el psicólogo subrayó: “A los alumnos les diría que crean en sí mismos, que es posible cambiar sus vidas con esfuerzo y perseverancia. Y a la comunidad, les invito a cuidar esta institución, que tiene la capacidad de transformar vidas. Este colegio tiene un impacto invaluable, y debemos seguir creyendo en su misión".
Le deseamos a Sebastián Robles éxito en sus próximos desafíos, con la certeza de que su legado seguirá inspirando a quienes formamos parte de esta gran familia salesiana.
¡Gracias, Maestro Sebastián Robles! Que el espíritu salesiano te acompañe siempre.
Una emotiva Ceremonia de Licenciatura 2024 se vivió el jueves 21 de noviembre en la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena, en un evento lleno de emociones, donde estudiantes, familias y la comunidad educativa se unieron para despedir a los egresados de este año.
Bajo el lema "El sueño que hace soñar", la ceremonia destacó el esfuerzo, la dedicación y la formación integral que caracteriza a los egresados de esta institución.
Reconocimientos a la excelencia y los valores salesianos
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de premios, en los que se reconoció tanto el rendimiento académico como la vivencia de los ideales de Don Bosco:
Premio Don Bosco: Felipe Andrés Olivares González, del Cuarto Medio C, por encarnar los valores de espiritualidad y educación salesiana a lo largo de su trayectoria escolar.
Premio Mamá Margarita: Nevenka Isabel Barrera Cisternas, por su apoyo constante y compromiso con la misión educativa de la escuela.
Primera Licencia: Reconocimientos a los mejores promedios de cada curso.
4° medio A: Vicente Alejandro Grez Alaniz, con promedio 6,7.
4° medio B: Javier Andrés Rojas Miranda, con promedio 6,4.
4° medio C: Martín Alejandro Fredes Parra, con promedio 6,8.
4° medio : Ezequiel José Acuña Gómez, con promedio 6,7.
4° medio E: Exzequiel Álvaro Orellana Álvarez, con promedio 6,6.
Premio "Antiguos Alumnos": Exzequiel Álvaro Orellana Álvarez, del Cuarto Medio E, por su destacado rendimiento técnico y humano, reflejando los valores propios del perfil salesiano.
Premio Hugo Saldaño Mella: Sebastián Alejandro Núñez Torres, del Cuarto Medio C, por su destacada trayectoria en la banda del colegio, demostrando liderazgo, disciplina y compromiso.
Premio ADMA (Asociación de Devotos de María Auxiliadora): Benjamín Bastián Vergara Fuentes, del Cuarto Medio C, por su compromiso cristiano y liderazgo en actividades misioneras.
Estos reconocimientos reflejan la diversidad de talentos y virtudes desarrollados por los estudiantes, consolidándose como referentes de excelencia y espiritualidad en la comunidad educativa.
El Padre Director de Salesianos La Serena, Félix Levin Alvial, destacó en su mensaje a los futuros profesionales: "El oratorio de Don Bosco no estaba formado por santos, sino por jóvenes inquietos, con muchas dificultades, pero él nos transformó, y así, como él transformó a esos jóvenes, hoy nos invita a seguir adelante, a vivir según sus enseñanzas".
En su intervención, el Padre Félix también reflexionó sobre el valor del aprendizaje integral en la escuela salesiana, recordando que “aquí no solo vinimos a estudiar, sino también a crecer como seres humanos, a encontrar a nuestros mejores amigos, a disfrutar de las enseñanzas de los mejores profesores y de las aventuras que compartimos con ellos”.
Junto a ello, enfatizó la importancia de seguir los principios del espíritu salesiano en el camino profesional: "Hoy, después de tantos años de estudio, nos enfrentamos al futuro con un poco de temor, pero con mucha fe. Estoy seguro cuando digo que el tiempo de Dios está en frente, y Él nos tiene preparado un camino lleno de desafíos, luchas, sufrimientos y también victorias".
También destacó la capacidad de los jóvenes para enfrentar cualquier reto: "En cada uno de ustedes veo gente capaz, competente, que puede enfrentar cualquier reto. Luchen siempre con valentía, porque el triunfo les pertenece."
La ceremonia culminó con el Himno Salesiano y la tradicional Canción del Adiós, mientras los jóvenes licenciados se despidieron de la comunidad educativa que los acogió durante seis años. Este evento no solo marcó el fin de una etapa, sino también el inicio de un camino lleno de nuevos desafíos, con la misión de ser "buenos cristianos y honestos ciudadanos".
En un esfuerzo por fomentar la creatividad y el aprecio hacia los educadores, la Comunidad Educativa Pastoral celebró este año su primer Concurso de Poesía en Homenaje a los Maestros, una instancia para que los estudiantes expresaran sus sentimientos y pensamientos profundos a través de la escritura.
La convocatoria, realizada por el CRA Domingo Savio, fomentó la creación de poemas, los que se evaluaron en función de la creatividad, el contenido y el respeto por los valores salesianos.
El primer lugar fue otorgado Israel Zorrilla Carrera, de Primero Medio B, cuyo poema, de acuerdo a la encargada del CRA Domingo Savio, maestra Ximena Medel, se destacó “por su habilidad literaria y su profundidad en el mensaje, especialmente notable para su edad. En su obra, el joven autor rindió homenaje a los maestros como guías en la vida de los estudiantes, resaltando valores y referencias salesianas como Don Bosco y el concepto de ser salesiano, logrando un emotivo tributo a la labor educativa”.
Los otros dos estudiantes premiados también lograron transmitir, con gran admiración, la importancia del rol de los educadores en sus vidas y su influencia en el crecimiento personal de los alumnos. “Sus palabras reflejaron la esencia salesiana y la admiración hacia sus maestros, demostrando un reconocimiento sincero hacia quienes los acompañan en su proceso formativo”, sostuvo la maestra Ximena.
La docente expresó su entusiasmo por el éxito de esta primera edición del concurso y manifestó su intención de dar continuidad a estas iniciativas en los próximos años. “Es importante seguir creando espacios para que los estudiantes puedan expresar sus emociones y pensamientos a través de la poesía y otras formas de escritura”, señaló. Además, recalcó la importancia de convocar a futuros concursos de temática libre, permitiendo a los estudiantes explorar sus ideas y sentimientos sin limitaciones, fomentando así la creatividad en su máxima expresión.
Poema ganador:
Dedicado para aquellas personas que nos guían en el día a día
Israel Zorrilla Carrera, 1° medio B
En aulas llenas de sueños y risas,
con libros en mano y mil sonrisas,
forjan caminos, abren las puertas,
y en cada lección, nuevas vidas despiertas.
Son faros en la niebla, guías sinceras,
con paciencia infinita, enfrentan barreras.
Con un corazón grande, en amor profundo,
siguiendo a Don Bosco, transforman el mundo.
Tejedores de sueños, pintores de ideas,
cada trazo en la pizarra, en la mente, cosechas.
Un abrazo de aliento, un gesto de amor,
en su hogar de esperanza, crece el valor.
Las historias que cuentan, los mundos que abren,
en el viaje del saber, nunca se detienen.
A cada niño, un amigo, un mentor,
cultivan el alma, en paz y fervor.
No solo enseñan cifras, ni solo gramática,
sino valores de vida, esencia auténtica.
En el patio de juegos, en el rincón sereno,
siembran sonrisas, forjan el terreno.
Maestros de vida, de fe y ciencia,
son semillas de amor y de coherencia.
Por cada sacrificio, por cada desvelo,
por ser el refugio, por darles un cielo.
Hoy alzamos la voz, un canto sincero,
a esos héroes callados, a un amor verdadero.
Gracias, maestros, por su entrega y fe,
en cada corazón, su legado es ley.
Que nunca falten manos que guíen el andar,
pues en sus corazones, la educación va a brillar.
Con el espíritu salesiano, siempre a luchar,
dejando huellas profundas que saben amar.
Un emotivo acto se realizó para el Día del Maestro en Salesianos La Serena, organizado por el Centro de Alumnos (CEAL).
La ceremonia, realizada en el patio central, contó con presentación de la Banda Instrumental Don Bosco, así como también un discurso de parte del presidente del CEAL, Benjamín Vergara y otros.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimiento por años de trayectoria, donde el maestro Patricio Morales Rojas, actual coordinador TP, fue reconocido por 35 años de servicio en el establecimiento.
Asimismo, el maestro Miguel Ponce Vega, profesor de Biología y Ciencias Naturales, recibió lo mismo por 15 años en nuestra institución.
El lunes 28 de octubre nuestra Escuela se sumó a la celebración nacional del Día de la Manipuladora de Alimentos, rindiendo homenaje a las maestras de la cocina que, con su esfuerzo diario, contribuyen significativamente a la salud y el bienestar de nuestros estudiantes.
Este reconocimiento busca destacar su labor esencial en la alimentación de casi 600 alumnos en cada jornada, proporcionando desayunos y almuerzos que son fundamentales para el desarrollo educativo.
“La alimentación de los estudiantes es un pilar clave en su desempeño académico, ya que una nutrición adecuada favorece la comprensión y el aprendizaje de los contenidos escolares”, comentó durante el reconocimiento el Secretario General de la Pastoral de Salesianos La Serena, maestro Guido Torres.
“Las manipuladoras de alimentos realizan un trabajo silencioso pero imprescindible en nuestra comunidad, contribuyendo a la misión de formar Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, siguiendo la figura de las "Mamás Margaritas", quienes para Don Bosco representaban un apoyo vital en la formación integral de los jóvenes”, agregó el representante.
Durante la ceremonia de celebración, se hizo entrega de un reconocimiento a cada una de las manipuladoras de alimentos como muestra de gratitud y aprecio. La maestra Claudia Zárate, encargada del Programa de Alimentación Escolar JUNAEB de la Coordinación de Apoyo, fue la encargada de entregar los obsequios en representación de toda la comunidad educativa pastoral.
Las manipuladoras homenajeadas fueron: Danisa Rojas, Lorena Varela, Mirtza Araya, Romina Zambra, Daniela Varas, Angélica Zambra, Celia Salinas y Sandra Grado. A todas ellas, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación y esfuerzo diario, que aseguran el bienestar de nuestros estudiantes y contribuyen a la formación de una comunidad educativa comprometida y solidaria.
¡Feliz Día de la Manipuladora de Alimentos!
Durante el tradicional Buenos Días del viernes 6 de septiembre, la rectora del establecimiento, sra. Fernanda Valdés Varela, anunció que el equipo de básquetbol juvenil de nuestro colegio ha obtenido el segundo lugar en la etapa comunal de los Juegos Deportivos Escolares, un logro destacado que demuestra el compromiso y el esfuerzo constante de nuestros jóvenes deportistas. Junto a ello, se les invitó a subir para recibir un diploma de honor y el aplauso de sus compañeros.
“Esta fase es solo el inicio de un campeonato que seguirá con la etapa regional, donde esperamos que nuestro equipo continúe cosechando éxitos”, comentó la maestra Fernanda.
En un emocionante encuentro contra el Liceo de Hombres Gregorio Cordovéz, llevado a cabo en el Polideportivo de Las Compañías, el equipo luchó intensamente, llevando el partido a dos tiempos extra. Finalmente, el resultado se decidió por una diferencia mínima de un punto a favor del equipo rival, en un duelo que demostró el alto nivel competitivo de nuestros estudiantes.
Este reconocimiento no solo destaca el desempeño del equipo en este campeonato, sino también su participación continua en torneos como la Liga Escolar, organizada por la Scuola Italiana, y los Juegos Deportivos Escolares, impulsados por el Instituto Nacional de Deportes (IND). La regularidad y disciplina en su preparación ha sido clave para el desarrollo y progreso de los jugadores, quienes enfrentaron a rivales de gran categoría.
Cabe destacar que dos estudiantes del establecimiento, Vicente Miranda y Samuel Monroy, han sido convocados para formar parte de la selección comunal de básquetbol, donde competirán junto a jóvenes de otros colegios, con la posibilidad de avanzar a la etapa nacional. Su destacada participación y experiencia en clubes a nivel regional han sido fundamentales para que sean reconocidos como promesas del deporte escolar.
Desde el colegio, queremos entregar un mensaje de felicitación y reconocimiento a todo el equipo por su entrega y dedicación, y de manera especial a Vicente y Samuel por su convocatoria a la selección comunal. Su compromiso y pasión por el básquetbol son un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa.
“El segundo lugar obtenido es solo el comienzo de muchos más logros por venir, y estamos seguros de que su camino en el deporte seguirá cosechando grandes éxitos”, comentó por su parte el encargado de Acles, maestro Matías Rojas.
¡Felicitaciones a todos!